Conclusión Personal
Como conclusión pienso que con las modificaciones que han sufrido las diferentes teorías cada vez se esta logrado una mayor comercialización internacional, logrando una mayor movilidad de los factores de producción, económicos y políticos en casi todos los países.
Todas cambian a través de la historia, y no es que una sea mejor que otra, todas se adaptaban al entorno que en esa época vivían y las condiciones y avances tecnológicos que la época les podía ofrecer.
Cada una tiene ciertos factores que que se deben tomar en cuenta para poder realizar un correcto estudio, pues hablan de producción, trabajo, competencia, economía, dinero, exportaciones e importaciones, en fin, todos los conceptos que engloban al comercio internacional y que no podemos dejar fuera.
Actualmente se dice que hay una gran transformación del comercio internacional por la proliferación de acuerdos preferenciales y el incremento de barreras no arancelarias que son algunos de los factores de la transformación, en la actualidad existen sistemas multilaterales del comercio como la organización mundial del Comercio (OMC) Y la ronda de negociaciones iniciada en 2001 en Doha.
Su propósito es Re-equilibrar el sistema mundial de comercio en favor de los países en desarrollo mediante una mayor apertura de los mercados y nuevas formas comerciales adaptadas a la cambiante realidad del mundo en el siglo XXI.
El panorama comercial mundial es muy diferente del que era hace tan sólo algunas décadas la aparición de nuevos protagonistas, la proliferación de acuerdos preferenciales, el incremento del comercio mundial de productos intermedios, la expansión de las cadenas de producción globales y el aumento de las medidas no arancelarias ponen de manifiesto que hay que buscar un nuevo multilateralismo comercial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario